lunes, 17 de marzo de 2014

Amplificador diferencial

-Formula:
Vout= Rf/R1·(V2-v1)
-En este circuito mezclamos toda la capacidad del operador operacional
Se llama amplificador diferencial a un amplificador cuya salida es proporcional a la diferencia entre sus dos entradas (Vi+ y Vi-). La salida puede ser diferencial o no, pero en ambos casos, referida a tierra compleja.

retroalimentacion

-Inversor
-Si R1 es 2 y R2 es 1 la salida salia igual a 2x1
-otra explicacion:
Si la de arriba es el doble que la de abajo te va a multiplicar x2
-la señal de salida es inversa de la de entrada, en polaridad, aunque pude ser mayor, igual o menor, dependiendo esto de la ganancia que le demos al amplificador en lazo cerrado. La señal, como vemos en la imagen, se aplica al terminal inversor o negativo del amplificador y el positivo o no inversor se lleva a masa.La resistencia R2, que va desde la salida al terminal de entrada negativo, se llama de realimentación.


-No inversor

formulas:
Vi=Vo·R1/R1+R2
Esto es un divisor de tension pero para llegar a esta formula hace falta sacar otras que son:
- V-=V+
- vI=Vo·R1/R1+R2
-Este circuito es muy parecido al inversor, la diferencia es que la señal se introduce por el terminal no inversor, lo cual va a significar que la señal de salida estará en fase con la señal de entrada y amplificada.El análisis matemático será igual que en el montaje inversor.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Memoria

Circuito memoria






Esquema del circuito:


A este circuito lo llamamos memoria ya que es capaz de recordarnos lo último que ha sucedido. Al principio uno de los diodos está apagado, por D1 pasa una pequeña corriente, suficiente para activar el transistor T2, por lo que D2 estará iluminado.

Si pulsamos P2, la corriente deja de llegar a la base de T2 (se va por el pulsador P2). En este momento el transistor T2 deja de conducir y se apaga D2, sin embargo sigue pasando una pequeña corriente a través de R4 Y R3 por lo que se activa T1 y se enciende D1.

Si pulsamos P1, la corriente deja de llegar a la base de T1, por lo que D1 se apaga y se enciende D2.

Este circuito recibe el nombre de biestable o Flip-Flop.

Práctica en clase

Solo hay que montarlo en la protoboard siguiendo el esquema y ver si funciona. En la siguiente imagen se aprecia como funciona:







Aquí se aprecia como se enciende el led verde y en la siguiente imagen cuando juntas los dos cables que actúan como un interruptor se ve como se apaga el verde y se enciende el rojo:


factor depotencia

Factor de potencia

¿Para que sirve?

-Una bobina ``retrasa´´ la intensidad. Crea un campo magnético, no hace trabajo real. 

Ejemplo: Un motor; hace trabajo real eléctrico, pero también ``gasta/pierde´´ potencia en el campo magnético.

¿Cuándo se aprovecha toda la intensidad?

P = V.I.cos φ  
φ  = 0
 

  • Cuando φ  = 0; cos φ  = 1; porque cos 0º = 1


  • En las resistencias:
P = V.I.cos φ  = V.I

A la potencia que se ``aprovecha´´ se le llama potencia activa.

A la potencia que no genera trabajo se le llama potencia reactiva.

Todo esto se puede representar en la siguiente ilustración con dos ejes de coordenadas:





En una empresa me interesa que el cos de φ = 1, es decir que el ángulo de desfase no sobrepase este valor, porque si no pueden multar a la empresa y encima tienen que pagar.

En este caso φ = 0. Pero para que esto no pase las grandes fábricas utilizan condensadores gigantes.

Esto no pasa, las empresas solo intentan conseguir que toda la potencia ``gastada´´ sea activa.

A continuación dejo un video que explica el factor de potencia:


Tiristor

 El Tiristor es la clave de la electronica de potencia.
SCP(Rectificador cotrolador de silicio)


 Un tiristor en Corte habrá un voltaje pequeño que controlara los voltajes grandes.




El circuito que vamos a realizar es este:                                                                                                                                                                                                 


 En nuestro caso al no tener resistencias de 1kΩ usamos de 1K5Ω y como pulsador no teniamos emos usado 2 cables a modo de interruptor/pulsador.



.

El funcionamiento: el funcionamiento del circuito es asi: se pone corrinte pero no lucen los diodos, cuando unimos los dos cables que hacen de interruptor lucen los dos, despues al soltar luciria solo el verde y cuando unimos los dos cables otra vez lucira tambien el rojo y asi continuamente. 

martes, 11 de marzo de 2014

Feeback de un amplificador operacional

-Amplificador operacional:
Un amplificador operacional es un componente aleatorio activo que tiene dos terminosles de entrada y uno de salida.



-Elementos pasivos no requiere energia para trabajar
-Elementos activos necesitan fuente de energia para trabajar

-Modo diferencial
dependiendo de la diferencia entre las entradas se activara la salida

-input-process-output-
 
        -feedback-

-Usando un amplificador como comparador es util pero simplemente amplifica un pequeño voltaje de entrada para producir un maximo voltaje de salida. esto se conoce como ganancia en bucle abierto.




-Feedback negativo
Usando la retroalimentacion negativa trabaja llevando la salida del amplificador operacional a la entrada inversora



-No inversor


-Ganancia inversora
formula:

A= - Rf/Ri