La intensidad estará retrasada si cuando V=0, I ya se ha iniciado. Si cuando V=0, I ya está acabando, estaríamos hablando de un adelanto.De esto sacamos que las bobinas atrasan y los condensadores adelantan.
Para seguir con este tema, veo necesario explicaros que la resistencia total de un circuito se puede denominar como Z.
Z=√ (R2+X2)
La X es la resistencia total que generan los condensadores y las bobinas juntas.
X=XL-XC donde XL la resistencia total generada por las bobinas y XC la resistencia total generada por los condensadores.
XL=2xpxfxH, donde H son Henrios
XC=1/2xpxfxC, donde C son faradios
jueves, 19 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Filtros paso bajo
FILTRO RL PASO BAJO IDEAL
-El filtro bajo ideal es un circuito formado por una resistencia y bobina, que permite el paso de las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte (Fc) y elimina las que sean superiores a esta.
FILTRO RL PASO BAJO REAL
-La reactancia inductiva (XL) cambia con la frecuencia. Para altas frecuencias XL es alta logrando con esto que las señales de estas frecuencias sean atenuadas.
-En cambio a bajas frecuencias la reactancia inductiva es pequeña
esto causa que estas frecuencias no vean afectadas o son afectadas muy poco por el filtro.
-Con la ley de ohm:
- Vin= I x Z= I x(R2 + XL2) 1/2
- Vo = I x R
- Vo = Vin x R/ (R2+XL2) 1/2
Z = Impedancia
- La frecuencia de corte es aquella donde la amplitud de la señal entrante cae hasta un 70,7 % de su valor maximo. Y esto ocurre cuando XL = R
(reactancia inductiva = resistencia)
- Si XL = R la frecuencia de corte sera: Fc = R / (2 x 3,14 x L)
domingo, 15 de diciembre de 2013
Factor de potencia
Formula del factor de potencia
P=V•I•cos L
-Una bobina retrasa la intensidad.
En las bobinas
P=V•I•cos =0
Cuando L son 90°
-Una bobina crea campo magnetico,no hace trabajo real
-El motor hace trabajo real,se aprovecha la intensidad cuando L=1.
A la potenciapotencia que no genera trabajo (condensadores,bobinas) se le llama potencia reactiva.
En las empresas interesa que el cosL= 1
-en corriente alterna las bobinas son cortocircuitos,los condensadores son circuitos abiertos,solo hay resistencias.
-Corriente alterna:
P=V•I•cos L
Cos L en las resistencias no hay desgaste
CosL=1
Potencia activa en watios
-¿una bobina gasta potencia reactiva?
Chupa intensidad sin generar trabajo
filtros
Filtros.
Frecuencia= 1 ciclo/ 1 segundo = 1Hz
modem --> modulador/ desmodulador
Condensador: deja pasar a frecuencias altas y a frecuencias bajas cortocircuito.
Bobina: A frecuencias bajas cortocircuito.
La masa va directa al altavoz.
FRecuencia de corte: es la frecuencia limite del filtro.
FRecuencia de corte=1/2pi*R*C (R: resitencia y C condensador)
valor eficaz,valor maximo y valor instantaneo
Disponemos de varios valores y cada uno de ellos hace referencia a una explicación:
Valor eficaz: Es el valor que tendria una corriente continua que produjera el mismo efecto que la corriente alterna. Existe una formula para calcular el valor eficaz, lo conseguiremos haciendo una división del valor maximo entre la raiz de 2. Este valor nos lo muestra el polimetro.
Valor maximo: Este valor es conocido también como el valor de pico, en positivo. Será el punto maximo que nos aparece en el osciloscopio.
Valor instantaneo: Hablaremos de instantaneo cuando observemos siempre ese instante en el tiempo, ese será el valor instantaneo.
Valor eficaz: Es el valor que tendria una corriente continua que produjera el mismo efecto que la corriente alterna. Existe una formula para calcular el valor eficaz, lo conseguiremos haciendo una división del valor maximo entre la raiz de 2. Este valor nos lo muestra el polimetro.
Valor maximo: Este valor es conocido también como el valor de pico, en positivo. Será el punto maximo que nos aparece en el osciloscopio.
Valor instantaneo: Hablaremos de instantaneo cuando observemos siempre ese instante en el tiempo, ese será el valor instantaneo.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Filtros
lunes, 4 de noviembre de 2013
ejercicios examen
1.1 determina los voltajes registrados por el voltímetro entre los siguientes puntos del circuito:
Aqui hemos hayado VA por que va de más a menos que es donde hemos puesto la punta roja(de una sonda)
Luego en VAC se haya por la diferencia que hay entre los lados de -7V
De -7 a 8 hay 15 por lo tanto VAC es 15 por que va de más a menos para calcularlo la diferencia de voltage entre dos puntos hay la diferencia para calcular la diferencia numerica (de uno a otro) por ejemplo
VA +7v y Vc =-8 entonces VAC = +7 -8=15
1.2 Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso, pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo(desoldar un extremo de la resistencia, apartandola de la PCB, y la conexion de un amperimetro en serie). todo lo que usted pueda hacer mientras se alimenta el circuito de tensón es medir con ul voltimetro:
Por tanto usted decide tocar GND con la sonda negra y medir el voltaje referido a tierra a los dos lados de R2. Los resultados son:
Solución:
Para hallar la corriente primero hallamos el voltaje restando la una y la otra es como: 3.07-2.53 que son:0.54V y luego aplicamos la ley de Ohm: 0.54v/3k3 = 0,16 ma
1.4- Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir voltajes entre los pares de puntos de un circuito, siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
1.2 Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso, pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo(desoldar un extremo de la resistencia, apartandola de la PCB, y la conexion de un amperimetro en serie). todo lo que usted pueda hacer mientras se alimenta el circuito de tensón es medir con ul voltimetro:
Va=3.07
Vb=2.53
R2=3K3
Diferencia de pontencial= Va-Vb= 3.07-3.53=0.54V
Utilizo la diferencia de potencial para hallar el voltaje total, que necesitopara calcular la ley de Ohm. Cuando tengo el voltaje lo divido entre la Rs y hallo la corriente.
Corriente=0.54V/3k3=0.1A
1:3. Problema: El problema pide que midas la tensión en ambos lados de R1 con referencia a tierra y obtiene las siguientes lecturas:
El voltaje arriba de R1 referido a tierra en -5,04 V y debajo de R1 referido a tierra -1,87V . El codigo de colores es Amarillo,Violeta,Naranja y Oro.
a) Calcula V que pasa a traves de R1 (Entre patillas de arriba y abajo)
V
La corriente va:
1.4- Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir voltajes entre los pares de puntos de un circuito, siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
1- Vaa = 0 V porque creo un cortocircuito.
Aqui hemos hayado VA por que va de más a menos que es donde hemos puesto la punta roja(de una sonda)
Luego en VAC se haya por la diferencia que hay entre los lados de -7V
De -7 a 8 hay 15 por lo tanto VAC es 15 por que va de más a menos para calcularlo la diferencia de voltage entre dos puntos hay la diferencia para calcular la diferencia numerica (de uno a otro) por ejemplo
VA +7v y Vc =-8 entonces VAC = +7 -8=15
1.2 Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso, pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo(desoldar un extremo de la resistencia, apartandola de la PCB, y la conexion de un amperimetro en serie). todo lo que usted pueda hacer mientras se alimenta el circuito de tensón es medir con ul voltimetro:
Por tanto usted decide tocar GND con la sonda negra y medir el voltaje referido a tierra a los dos lados de R2. Los resultados son:
Solución:
Para hallar la corriente primero hallamos el voltaje restando la una y la otra es como: 3.07-2.53 que son:0.54V y luego aplicamos la ley de Ohm: 0.54v/3k3 = 0,16 ma
1.4- Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir voltajes entre los pares de puntos de un circuito, siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
¿Cuánto voltaje
sería medido por el voltímetro en cada uno de los pasos? Asegúrese de
incluir el signo de la tensión de corriente continua medida (nota el
color del voltímetro, con el cable rojo siempre en el primer punto
denotado en el subíndice: Vba = rojo sobre B, y negro sobre A.):
Step 1:
1-Calculo la resistencia total de todo
el circuito, como esta en serie, Rt será la suma de todas las
resistencias; Rt = 10 + 25 + 15 = 50 ohmios.
2-A continuación, aplico la ley de ohm para calcular la intensidad; I = 36 V/50 Kohmios = 0,72 mA.
3-Sabiendo la intensidad puedo calcular V en distintos puntos del circuito. V = I.R;
Vba = 0,72 mA . 15 Kohmios = 10,8 V.
Step 2:
1-Calculo la resistencia total entre C y A; Rt = 25 Kohmios.
2-La intensidad no varía, así que en todos los circuitos es la misma; I = 0,72 mA.
3-Calculo Vca con la ley de ohm; V = I.R; V = 25 Kohmios . 0,72 mA = 18 V.
Step 3
1-Aplico los mismos pasos que en los dos anteriores cálculos, es decir como en el step 1 y en el step 2.
2-Rt entre D y A = 36 V.
3-Puedo saber que Vda son 36 V porque de D a A no hay ninguna resistencia, solo les separa la pila que es de 36 V. Y de D a A va de positivo a negativo, así que Vda son 36 V.
4-También puedo calcularlo de otra
forma es decir, aplicando ohm multiplicando la intensidad por la
resistencia total de todo el circuito; Vda = 0,72 . 50 Kohmios = 36 V.
Step 4
1- Vaa = 0 V porque creo un cortocircuito.
Signo de la tensión de corriente continua medida:
1.1 determina los voltajes registrados por el voltímetro entre los siguientes puntos del circuito:
Aque hemos hayado VA por que va de más a menos que es donde hemos puesto la punta roja(de una sonda)
Luego en VAC se haya por la diferencia que hay entre los lados de -7V
De -7 a 8 hay 15 por lo tanto VAC es 15 por que va de más a menos para calcularlo la diferencia de voltage entre dos puntos hay la diferencia para calcular la diferencia numerica (de uno a otro) por ejemplo
VA +7v y Vc =-8 entonces VAC=Vc-Va=-5-7=-12
Vbd=Vb-Vd=-3-15=-18
Aque hemos hayado VA por que va de más a menos que es donde hemos puesto la punta roja(de una sonda)
Luego en VAC se haya por la diferencia que hay entre los lados de -7V
De -7 a 8 hay 15 por lo tanto VAC es 15 por que va de más a menos para calcularlo la diferencia de voltage entre dos puntos hay la diferencia para calcular la diferencia numerica (de uno a otro) por ejemplo
VA +7v y Vc =-8 entonces VAC=Vc-Va=-5-7=-12
Vbd=Vb-Vd=-3-15=-18
1.2 Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso, pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo(desoldar un extremo de la resistencia, apartandola de la PCB, y la conexion de un amperimetro en serie). todo lo que usted pueda hacer mientras se alimenta el circuito de tensón es medir con ul voltimetro:
Va=3.07
Vb=2.53
R2=3K3
Diferencia de pontencial= Va-Vb= 3.07-3.53=0.54V
Utilizo la diferencia de potencial para hallar el voltaje total, que necesitopara calcular la ley de Ohm. Cuando tengo el voltaje lo divido entre la Rs y hallo la corriente.
Corriente=0.54V/3k3=0.1A
1:3. Problema: El problema pide que midas la tensión en ambos lados de R1 con referencia a tierra y obtiene las siguientes lecturas:
El voltaje arriba de R1 referido a tierra en -5,04 V y debajo de R1 referido a tierra -1,87V . El codigo de colores es Amarillo,Violeta,Naranja y Oro.
a) Calcula V que pasa a traves de R1 (Entre patillas de arriba y abajo)
-5,04 V +1,87 V = -3,17V
b)Polaridad (+ y -) del voltaje a través de R1.
La polaridad negativa se encuentra la primera medición ya que tiene un valor negativo mayor que la segunda medición.
c)Corriente (magnitud)que pasa por R1.V
I= -- = 3,17v/47Kohmnios =0,067mA
R
d)Dirección de la corriente que pasa por R1.La corriente va:
1.4- Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir voltajes entre los pares de puntos de un circuito, siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
¿Cuánto voltaje
sería medido por el voltímetro en cada uno de los pasos? Asegúrese de
incluir el signo de la tensión de corriente continua medida (nota el
color del voltímetro, con el cable rojo siempre en el primer punto
denotado en el subíndice: Vba = rojo sobre B, y negro sobre A.):
Step 1:
1-Calculo la resistencia total de todo
el circuito, como esta en serie, Rt será la suma de todas las
resistencias; Rt = 10 + 25 + 15 = 50 ohmios.
2-A continuación, aplico la ley de ohm para calcular la intensidad; I = 36 V/50 Kohmios = 0,72 mA.
3-Sabiendo la intensidad puedo calcular V en distintos puntos del circuito. V = I.R;
Vba = 0,72 mA . 15 Kohmios = 10,8 V.
Step 2:
1-Calculo la resistencia total entre C y A; Rt = 25 Kohmios.
2-La intensidad no varía, así que en todos los circuitos es la misma; I = 0,72 mA.
3-Calculo Vca con la ley de ohm; V = I.R; V = 25 Kohmios . 0,72 mA = 18 V.
Step 3
1-Aplico los mismos pasos que en los dos anteriores cálculos, es decir como en el step 1 y en el step 2.
2-Rt entre D y A = 36 V.
3-Puedo saber que Vda son 36 V porque de D a A no hay ninguna resistencia, solo les separa la pila que es de 36 V. Y de D a A va de positivo a negativo, así que Vda son 36 V.
4-También puedo calcularlo de otra
forma es decir, aplicando ohm multiplicando la intensidad por la
resistencia total de todo el circuito; Vda = 0,72 . 50 Kohmios = 36 V.
Step 4
jueves, 17 de octubre de 2013
Tensiones e intensidades
Tensiones e Intensidades
Si sumamos las tensiones en circuito cerrado, el valor da cero.
La pila da energia y la resistencia la consume, así que diremos que son contrarios.
La intensidad pasa por la pila y lo primero que ve es el negativo, por lo tanto, el valor de la pila lo coge en negativo, es decir, entra (-10V) y al llegar al (+) de la resistencia da (+10) así que el circuito (malla) se estabiliza.
martes, 8 de octubre de 2013
Intensidad soportada por resistencia
En la practica ayer se quemo el diodo porque la pasaba mas intensidad de la que la resistencia podia "aguantar"
-Formula para calcular la potencia
P=V·I
y mas formulas para ohmnios voltios y amperios
-Resistencia: Se le llama resistencia a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor.
-Codigo de las resistencias
-Formula para calcular la potencia
P=V·I
y mas formulas para ohmnios voltios y amperios
-Resistencia: Se le llama resistencia a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor.
-Codigo de las resistencias
-Tamaños de las resistencias segun su potencia
jueves, 3 de octubre de 2013
Tensión de rizado
El rizado es la pequeña componente de alterna que queda tras rectificarse una señal a corriente continua.
-con 50Hz baja frecuencia actua parecido que con la continua.
-Frecuencia mayor menos rizado.
El rizado puede reducirse mediante un filtro de condensador y debe entenderse como la reducción a un valor mucho más pequeño de la componente alterna remanente tras la rectificación, pues de no ser así la señal resultante incluye un zumbido a 60 ó 50 Hz muy molesto.
-con 50Hz baja frecuencia actua parecido que con la continua.
-Frecuencia mayor menos rizado.
El rizado puede reducirse mediante un filtro de condensador y debe entenderse como la reducción a un valor mucho más pequeño de la componente alterna remanente tras la rectificación, pues de no ser así la señal resultante incluye un zumbido a 60 ó 50 Hz muy molesto.
Condensador
Un condensador: es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electronica capaz de almacenar energia sustentando un campo electrico.
-Formula condensador:
Z=1/(CX2X3,14XF)
-En corriente continua la intensidad no pasa.
a frecuencias altas funciona como corto circuito
-Con corriente alterna se va cargando y descargando muy rapido
Un vidio que os explica mejor como funciona en corriente alterna y en continua y como hace un circuito.
-La resistencia de un condensador:
No porque ha medida que pasa la intensidad va bajando la resistencia esto pasa en alterna.
En continua esta cargado todo el rato no pasa intensidad la resistencia es infinita.
-A mayor frecuencia menor resistencia y a poca frecuencia maor resistencia.
-¿por que se nos quema el condensador en las practicas?
porque ha pasao por donde menos resistencia tenia y pasaba mucha intensidad.
-¿como evitarlo?
bajar la resistencia que va despues del diodo y asi se reparte la intensidad.
-Conclusión cuanto meno capacidad mas facil de quemar el condensador.
-Formula condensador:
Z=1/(CX2X3,14XF)
-En corriente continua la intensidad no pasa.
a frecuencias altas funciona como corto circuito
-Con corriente alterna se va cargando y descargando muy rapido
Un vidio que os explica mejor como funciona en corriente alterna y en continua y como hace un circuito.
-La resistencia de un condensador:
No porque ha medida que pasa la intensidad va bajando la resistencia esto pasa en alterna.
En continua esta cargado todo el rato no pasa intensidad la resistencia es infinita.
-A mayor frecuencia menor resistencia y a poca frecuencia maor resistencia.
-¿por que se nos quema el condensador en las practicas?
porque ha pasao por donde menos resistencia tenia y pasaba mucha intensidad.
-¿como evitarlo?
bajar la resistencia que va despues del diodo y asi se reparte la intensidad.
-Conclusión cuanto meno capacidad mas facil de quemar el condensador.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Diodos y problema zener
Un diodo es un componente electronicode dos terminales que permite la circulación de la corriente electricaa través de él en un solo sentido.
-Rectificador de media onda:
El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo
-Rectificador de onda completa
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada en corriente continua de salida pulsante.
-Diodo zener
El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes.
-Problema zener
18V-RS*IZ-3.9V=0 ----> No se puede resolver, 2 incognitas.
Izener=IZ+IRS= 95+14=109mA
18V-RS*109mA-3.9V= RS=V/I=14.1/0.109=129ohmios
129 es la resistencia minima que hay que poner, tendremos que poner una mayor.
-Rectificador de media onda:
El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo
-Rectificador de onda completa
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada en corriente continua de salida pulsante.
-dispositivo electrónico semiconductor, generalmente construido de Silicio dopado, de una juntura PN (formada por unión de una región tipo P con otra tipo N) y dos terminales (ánodo A asociado a la región P y cátodo K asociado a la región N).
Su más importante característica es la unidireccionalidad que adquiere la corriente a través de él, gracias a la baja resistencia que opone cuando el diodo está directamente polarizado y a la altísima resistencia que opone cuando está inversamente polarizado, lo cual es la base de su principal aplicación: la rectificación de corrientes alternas.
-Diodo zener
El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes.
I load = 3.9/267= 14 mA
I=V/R = 14.1/20=70mA18V-RS*IZ-3.9V=0 ----> No se puede resolver, 2 incognitas.
Izener=IZ+IRS= 95+14=109mA
18V-RS*109mA-3.9V= RS=V/I=14.1/0.109=129ohmios
129 es la resistencia minima que hay que poner, tendremos que poner una mayor.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Transistor
El transistor es un dispositivo semiconductor y esta formado de silicio.
En el medio se junta la carga positiva y la negaiva y de ese modo la parte del medio se hace neutro.
Para saltar la zona neutral necesita una potencia mayor a 0,7 V
P= anodo
N=catodo
-Polarizacion directa
primero la malla circuito base-emisor que se muestra en el diagrama de circuito parcial de la figura Escribiendo la ecuación de voltaje de Kírchhoff para la malla obtenemos
Notamos la polaridad de la caída de voltaje
-Polarizacion inversa
Cuando un transistor se polariza como aparece en la figura para un transistor PNP, se podría esperar que sólo circulase corriente entre el emisor y la base que tienen la unión polarizada en directa, mientras que la unión entre la base y el emisor está polarizada en inversa.
En el medio se junta la carga positiva y la negaiva y de ese modo la parte del medio se hace neutro.
Para saltar la zona neutral necesita una potencia mayor a 0,7 V
P= anodo
N=catodo
-Polarizacion directa
primero la malla circuito base-emisor que se muestra en el diagrama de circuito parcial de la figura Escribiendo la ecuación de voltaje de Kírchhoff para la malla obtenemos
Notamos la polaridad de la caída de voltaje
-Polarizacion inversa
Cuando un transistor se polariza como aparece en la figura para un transistor PNP, se podría esperar que sólo circulase corriente entre el emisor y la base que tienen la unión polarizada en directa, mientras que la unión entre la base y el emisor está polarizada en inversa.
-Video explicando el funcionamiento de un transistor
jueves, 19 de septiembre de 2013
Transformador
Se denomina transformador a un dispositivo electrico que permite aumentar o disminuir la tension en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
-Si sube V baja I
Si baja V sube I
-La relacion entre V y I se llama potencia
I·V=W
a igual potencia
ejemplo:
220V = 220W
I=1A 12V
I=20A
cable mas gordo menos espiras (vueltas)
Si baja V sube I
-La relacion entre V y I se llama potencia
I·V=W
a igual potencia
ejemplo:
220V = 220W
I=1A 12V
I=20A
cable mas gordo menos espiras (vueltas)
-Ahora practica echa en clase
foto del transformador-foto al cable fino el primario del transformador que tiene mas cable y tiene que dar mas espiras
foto a la potencia secundaria con el cable mas gordo y por tanto tiene que dar menos espiras.
en esta foto medimos la entrada y nos da 220V poniendo el polimetro para medir 700 voltios
-Una foto del voltimetro donde aparecen los tipos de mediciones.
V1 = V2 * (N1/N2)Donde N1 y N2 son el número de espiras del primario y el del secundario respectivamente.Así por ejemplo podemos tener un transformador con una relación de transformación de 220V a 12V, no podemos saber cuantas espiras tiene el primario y cuantas el secundario pero si podemos conocer su relación de espiras:N1/N2 = V1/V2
martes, 17 de septiembre de 2013
resistencia
común y vital para nuestro mundo electrónico para echar un vistazo más de cerca a la columna vertebral de la lucha contra el circuito, la resistencia!
RESISTENCIAS:
Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor.
-la ley de ohm:
a mas resistencia menos intensidad.
menos resistencia mas intensidad
-Tipos de resistencias
se han dividido los componentes electrónicos en dos grandes grupos: componentes activos y componentes pasivos, dependiendo de si éste introduce energía adicional al circuito del cual forma parte. Componentes pasivos son las resistencias.
-Como se mide:
Lo primero que tenemos que hacer es configurar correctamente nuestro multímetro digital para medir resistencia. Para ello debemos identificar la sección que tiene el símbolo de Ohm. Luego es necesario colocar el rango correcto.
Para comprobar si un conductor esta cortado, sólo tenemos que medir resistencia en sus dos extremos. Si el valor arrojado por el multímetro es casi cero significa que el conductor no esta averiado. Pero si por el contrario no marca nada el multímetro, significa que ya no sirve.
las diferencias sobre electricidad y electronica son que la electricidad tiene una potencia mayor;la electricidad tiene una corriente alterna y la electronica continua.
La fuente de alimentacion transforma 220V de corriente alterna en 12V de corriente alterna tambien.
la electronica se divide en digital y analogica: digital 1,0 y analogica mas valores de 1 y 0.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)