jueves, 22 de mayo de 2014

Robot

-DPTT



Entre el pin 1 y el 16 hay una bobina; al pasar la corriente se imanta y los interruptores cambian de posición. El pin 4 cambiará al 8 y el 13 al 9.

-Proyecto:
En este proyecto se tranforma un raton analogico en un pequeño robot que se comportara como un rato de verdad.
El cerebro del robot se basa en amplificadores operacionales,siguiendo los diseños de rondis sorgent.



-Como es el ratón por dentro
Dentro del ratón hay que quitar las IR (infrarrojos) que van a ser los ojos del ratón. Hay dos engranajes que marcan la dirección del ratón (los ejes X e Y). La rueda dentro del ratón hace que se muevan los engranajes.
La diferencia que hay entre la luz de los ojos del ratón es amplificada en el circuito entre los dos motores, que están cableados en serie. 



-Como conducen los motores:
como van en espejo tienen que ir en contrario hace parecer que los motores van al mismo lado pero no.

-Explicacion del circuito:
cuando cerramos el circuito el transistor conduce y el condensador se carga.
Cuando abrimos el interruptor el condensador mantiene la conduccion del transistor hasta que termina de descargarse.
al pasar corriente por Ib activa relé y carga el condensador,mientras se descarga el condensador hay Ib y el transistor conduce ( raton va para atras)


-1º parte
No hay GND hasta que el transistor conduce
al poner el colector a GND directamente nunca pasaria intensidad por el transistor y aparte que el colector iria a la bobina del rele.


Un rele no tiene terminal masa por es una bobina


-2º parte del circuito corregimos elGND por el bobina del rele Bien ahora el circuito estaria bien.
Cuando el raton se choca contra una pared de frente o parecido el pulsador se abriria pero de normal iria cerrado. bien cuando este se choca abre el pulsador entonces el condensador que estaba cargandose al abrirlo el condensador se desacarga llendo por el resistencia llendo al transistor y pasar por la bobina haciendo que este valla para atras.

-La 2º parte de montar el raton parte por parte los que hemos echo a sido esta parte:
esta parte trata de que vamos a usar el rele con esta conexión con dos motores y no usaremos el Lm386 si no que aremos con un cablecito haremos que sea O y 1, recordamos que el circuito integrado es amplificador operacional por lo tanto trabajara también como 1 y 0, el circuito tiene este funcionamiento:
1º tenemos que saber que en el rele que usamos el 4 y el 6 y el 11 y el 13 van cambiados ya que usamos otro tipo de rele distinto al del creador. Después de esto las patillas positivas irían a la patilla 13 y al 4 que serian las del medio (ya que están cambiadas) después las patillas negativas de los motores irían juntas y de hay saldría un cable que haría de 1 y 0 al meterlo a Vcc o a GND, tanto 1 como 8 reciben Vcc y 9 GND. Con esto hacemos que varíen el funcionamiento de los motores ya que eso es lo que tienen que hacer variar el funcionamiento, mientras uno funciona el otro no.


-3º parte del ratón en partes en esta parte vamos a hacer la parte de los IRs el LM386 con un led, mas tarde añadiré el rele con los dos motores.
















El funcionamiento de esta parte es bastante fácil empieza así una resistencia de 1k ohmios que va de Vcc a un led de led salen las dos patillas de los IRs después las patas positivas de los IRs van a la patilla 3 y 2, las patillas 1 y 8 están conectadas entre si, el 6 es la patilla que recibe la Vcc y el 4 la que va a GND, el 5 saldría a un led en este caso y del led a GND.
El funcionamiento del circuito es muy básico:
Al poner el amplificador operacional y al saber que trabaja como comparador y fuese como 1 y 0, hacemos la variación de voltios en los IRs cuando en el ir que va a la patilla 3 se tapa este baja el voltaje y hace que el led del final se ponga en saturación, mientras que al hacerlo al contrario tapar el de la patillas 2 apaga el LED y ademas el circuito integrado es los suficientemente sensible para que se vea.



-IR
son componentes que se alteran por la luz inflaroja. Estos componentes tiene unas caracteristicas. cuando un  IR recive un nivle de luz alta este aumenta el voltaje del IR este voltaje puede llegar al voltio y medio con una linterna de movil apuntandole. Cuando el IR se queda a oscuras el voltaje de este desciende asta 0 casi 0.

-los ponemos con dos cables de distinto color para saber cual es el positivo y el negativo
estos IR se pueden encontrar en los ratones solo hay que desoldarlos sin dañar sus patillas y soldarlos a los cables con estaño



-Primer paso
abrimos el raton y le alisamos la parte interior

-Segundo paso
hacemos un agujero pequeño en la parte trasera donde ira el interruptor que es lo que lo activara.
poniendo ahi el interruptor parecera la cola de un raton

-Tercer paso
 elegimos donde poner cada componente: la pila, los motores,los infrarojos y el sensor,el circuito pero nosotros no soldaremos lo haremos en una placa




-Cuarto paso
en este paso tenemos que mirar el grado al poner los motores hay que mirar en el grado en el que lo pondremos porque depende de del grado puede ir mas rapido o mas lento.
 

-Quinto paso
En este paso haremos la parte electronica que nosotros haremos las conexiones en placa no soldando.
ya que asi no se rompera ningun componente en un golpe ni se soltara.




-Sexto paso
en este paso pondremos los IR que serian los ojos tendremos que hacer los agujeros por donde salgan los IR  y eso hara que se guie por la luz. despues de hacer esto el raton robot quedara asi



Los IRs son componentes que se alteran por la luz infrarroja.Estos componentes tienen unas caracteristicas. cunado un IR recibe un nivel de luz alta este aumenta el voltaje del IR, este voltaje puede llegar al voltio y medio con una linterna de movil apuntandole. cuando el IR se queda a oscuras el voltaje de este desciende hasta 0 o casi 0.
los IR los pones con dos tipos de cable para poder diferenciar el positivo del negativo
para saber cual es cada una los IRs tienen esta forma por dentro de IR la zona mas grande es la positiva y la mas pequeña la negativa


lunes, 5 de mayo de 2014

555

-Esquema:





-Divisor de tensión :



En esta imagen se aprecia que V0 = Vin.R2/R1+R2

De igual modo se puede hallar la tensión existente en la patilla control y en la patilla encima del trigger (la que va a +, en el dibujo está mal hay un error, la patilla trigger va a menos).


V+1 = Vcc.2R/3R = Vcc.2/3 

V+2 = Vcc.2R/2R+R = Vcc/3 


-Explicación del circuito:

Cuando la patilla threshold es mayor que 2/3 de Vcc, la salida es igual a 1. Cuando threshold es menor que 2/3 de Vcc, está apagado, es igual a 0.

Al pasar la tensión del umbral, el threshold dispara la salida.

Si en R hay un 1 y en S hay un 0, la salida será igual a 1, porque en la salida del biestable RS antes de la salida del NE555 hay una puerta NOT, así que niega el valor de la salida del biestable RS.

El reset manda a 0 la Q.
El set manda a 1 la Q. 

El reset y el set no pueden estar a 1 a la vez.

Cuando R está a 0 y S también está a 0, se queda en el estado que había antes, es decir, Qt. 


-Trigger:
  
When the pin voltage falls bellow 1/3.Vcc, the timer is triggered and the output goes high. In the monoestable configuration a high to low transition the trigger pin starts the timer.

-Threshold:

Detects when the voltage and the timing capacitor rises above 2/3.Vcc and resets the output when this happens.

-Disparo:

Cuando el voltaje de la patilla está por debajo de un tercio, el temporizador es disparado y la salida va alto. En modo monoestable la transición de alto a bajo en la patilla del disparador comienza en el temporizador.

-Umbral:


Detecta cuando el voltage en el tiempo del condesador retorna por encima de 2/3 de Vcc y resetea la salida cuando esto pasa.

-Monoestable-Biestable:


Monoestable: parpadea, pulsos.

Biestable: temporiza, enciende-apaga.


Trigger: cuando V es menor que 1/3 de Vcc, se dispara salida alto.

Threshold: cuando V es mayor que 2/3 de Vcc, la salida va a 0.   

lunes, 17 de marzo de 2014

Amplificador diferencial

-Formula:
Vout= Rf/R1·(V2-v1)
-En este circuito mezclamos toda la capacidad del operador operacional
Se llama amplificador diferencial a un amplificador cuya salida es proporcional a la diferencia entre sus dos entradas (Vi+ y Vi-). La salida puede ser diferencial o no, pero en ambos casos, referida a tierra compleja.

retroalimentacion

-Inversor
-Si R1 es 2 y R2 es 1 la salida salia igual a 2x1
-otra explicacion:
Si la de arriba es el doble que la de abajo te va a multiplicar x2
-la señal de salida es inversa de la de entrada, en polaridad, aunque pude ser mayor, igual o menor, dependiendo esto de la ganancia que le demos al amplificador en lazo cerrado. La señal, como vemos en la imagen, se aplica al terminal inversor o negativo del amplificador y el positivo o no inversor se lleva a masa.La resistencia R2, que va desde la salida al terminal de entrada negativo, se llama de realimentación.


-No inversor

formulas:
Vi=Vo·R1/R1+R2
Esto es un divisor de tension pero para llegar a esta formula hace falta sacar otras que son:
- V-=V+
- vI=Vo·R1/R1+R2
-Este circuito es muy parecido al inversor, la diferencia es que la señal se introduce por el terminal no inversor, lo cual va a significar que la señal de salida estará en fase con la señal de entrada y amplificada.El análisis matemático será igual que en el montaje inversor.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Memoria

Circuito memoria






Esquema del circuito:


A este circuito lo llamamos memoria ya que es capaz de recordarnos lo último que ha sucedido. Al principio uno de los diodos está apagado, por D1 pasa una pequeña corriente, suficiente para activar el transistor T2, por lo que D2 estará iluminado.

Si pulsamos P2, la corriente deja de llegar a la base de T2 (se va por el pulsador P2). En este momento el transistor T2 deja de conducir y se apaga D2, sin embargo sigue pasando una pequeña corriente a través de R4 Y R3 por lo que se activa T1 y se enciende D1.

Si pulsamos P1, la corriente deja de llegar a la base de T1, por lo que D1 se apaga y se enciende D2.

Este circuito recibe el nombre de biestable o Flip-Flop.

Práctica en clase

Solo hay que montarlo en la protoboard siguiendo el esquema y ver si funciona. En la siguiente imagen se aprecia como funciona:







Aquí se aprecia como se enciende el led verde y en la siguiente imagen cuando juntas los dos cables que actúan como un interruptor se ve como se apaga el verde y se enciende el rojo:


factor depotencia

Factor de potencia

¿Para que sirve?

-Una bobina ``retrasa´´ la intensidad. Crea un campo magnético, no hace trabajo real. 

Ejemplo: Un motor; hace trabajo real eléctrico, pero también ``gasta/pierde´´ potencia en el campo magnético.

¿Cuándo se aprovecha toda la intensidad?

P = V.I.cos φ  
φ  = 0
 

  • Cuando φ  = 0; cos φ  = 1; porque cos 0º = 1


  • En las resistencias:
P = V.I.cos φ  = V.I

A la potencia que se ``aprovecha´´ se le llama potencia activa.

A la potencia que no genera trabajo se le llama potencia reactiva.

Todo esto se puede representar en la siguiente ilustración con dos ejes de coordenadas:





En una empresa me interesa que el cos de φ = 1, es decir que el ángulo de desfase no sobrepase este valor, porque si no pueden multar a la empresa y encima tienen que pagar.

En este caso φ = 0. Pero para que esto no pase las grandes fábricas utilizan condensadores gigantes.

Esto no pasa, las empresas solo intentan conseguir que toda la potencia ``gastada´´ sea activa.

A continuación dejo un video que explica el factor de potencia: